Hola a tod@s!
Ya sé que hace varios días que no me paso por aquí, pero como saben por las miguitas que he esparcido por las redes, ¡he estado de viaje allende los mares! Ha sido una semana estupenda, pero no he dejado nada programado y esta casita se ha quedado un poco abandonada. Lo peor es que tengo varias reseñas preparadas que podía haber dejado calentando el hogar, pero bueno, al final se me echó el tiempo encima y acabé cerrando a cal y canto. Para abrir las ventanas y refrescar la estancia, he decidido mostrarles los libros que llegaron el mes pasado a mis estanterías: fueron pocos, pero de lo más interesantes, ¡pasen y vean!
Dos libros de Alianza volvieron a darle vidilla a mi cartero, que últimamente ya no se pasan tanto por casa como antes: el primero fue el ya reseñado El atentado, un cómic interesantísimo basado en una novela de Yasmina Khadra del que ya he hablado y que, desgraciadamente, parece muy pertinente en los días que corren. Por otra parte recibí Levantarse otra vez a una hora decente, un libro cuyo título me atrapó desde el primer momento y con el que me sentí de lo más identificada: estoy deseando saber qué se esconde entre las páginas de esta novela que a primera vista parece fresca y entretenida.
Gracias a la Editorial Alevosía recibí un libro del que sólo he leído cosas buenas: La joven que no podía leer. Todas las reseñas leídas hasta el momento lo ponen muy bien, la edición es preciosa y creo que es un libro que voy a disfrutar muchísimo. En mi paseo mensual por la librería (ya ven que me he autocastigado con la contención), mis ojos se posaron en Papá Piernas Largas, un clásico juvenil que, por lo que he visto en la blogosfera y booktube, es uno de los libros favoritos de muchos lectores... ¡Y yo no lo conocía! Ya pude leerlo y me pareció muy agradable aunque quizás un poco predecible, pero reconozco que estas historias de jovencitas en tiempos pretéritos siempre me acaban resultando de lo más adorables y es fácil ganarme con ellas (excepto con Mujercitas, que no sé por qué a todo el mundo le gusta cuando a mí fue un libro que me aburrió soberanamente...)
Por último, compré en digital el libro ganador del Concurso de Autores Indie de Amazon 2015: La hija del dragón, de Myriam Millán. Sinceramente, ni por portada ni título lo hubiera comprado, ni siquiera el galardón fue lo que me empujó a hacerme con él... Pero a la autora ya la tenía fichada por las buenas críticas que había recibido su anterior obra y la buena opinión generalizada sobre esta novela me animaron a hacerle hueco en mi estantería virtual y tenerlo como "libro de espera", esos a los que recurro cuando tengo que afrontar largos tiempos muertos en estaciones de autobuses, salas de espera y lugares de paso en general.
Pues, ¡esto ha sido todo! ¿Conocían alguno de los libros que les presento?¿Me recomiendan adelantar la lectura de alguno de ellos? ¿Tienen también "libros de espera" reservados para cuando es menester? Abrazos! ;)